Skip to main content

Dolmen del Gigante - Tajo de Algarín

Esta ruta nos da la posibilidad de ascender al elemento más singular de El Gastor, el Tajo Algarín; junto a éste se puede acceder también a las Grajas. Ambos constituyen unos islotes calizos jurásicos de carácter abrupto
que se asemejan a dos Torres defensivas, de donde se vigila y protege el curso alto del río Guadalete.

A medio camino nos encontraremos claros vestigios arqueológicos. El lugar escogido para el inicio de la marcha es el Parche, situado en la parte alta del pueblo, de donde sale un carril en buen estado que nos sirve de guía para adentrarnos en los pinos, principio de nuestra ruta y que está formada por una serie de coníferas cuya principal función es la fijación de la tierra en épocas de grandes lluvias torrenciales. Nada más terminar este carril y casi perpendicular a él se une a ora variante que proviene de la carretera local El Gastor- Carretera de Ronda, yendo a la zona denominada Los Algarrobales.

Frente al cruce existe una angarilla (cancela) que nos introduce en el espacio natural de El Tajo Algarín. Este lugar es un buen momento para un primer descanso y para recuperar fuerzas que nos ayuden a superar las diferentes pendientes elevadas que nos encontraremos.Tras cruzar una cancela verde y accediendo a una parcela privada, el carril está muy pedregoso y la pendiente toma un tanto por ciento elevado, pués en unos metros de recorrido se sube más de 100 mts. de altitud. En una era que surge en el carril, se puede contemplar hacia el Este las Alcubrías altas, a arroyo del Baño, la Donaira, sierra Malaver y término de Ronda.

Así aparecen al Norte y Noroeste el valle del Guadalporcún; Algodonales y El Gastor; las lomas decoradas de geométricos olivares de tonos muy diversos; el pueblo de El Gastor blanco como la nieve y con una irregularidad personificada en la belleza de sus calles, tejados de tejas árabes, humeros, etc. Unos metros más adelante hay una angarilla del cortijo de la Sierra y pidiéndole permiso al dueño para cruzr sus terrenos, iremos a un lateral del cortijo que nos lleva a un descanso. Cruzándolo en línea recta nos encontramos la "Tumba del Gigante", un dolmen de corredor, vestigio de las culturas prehistóricas ubicadas en tierras gastoreñas.

Perteneciente a la Edad de Bronce y formando por lozas de más de 3 mts. de altura, un pasillo de unos 12 mts. de longitud y su cámara de casi 4 mts. Y claramente expoliado seguramente por desalmados coleccionistas. Conjunto a los restos arqueológicos, al Este se contempla un paisaje con una gran belleza natura, desde la Sierra de Malaver, los Algarrobales hasta parte del Parque Natural de Grazalema. La vegetación que aparece y domina el ámbito, es la propia del monte esclerófilo mediterráneo : encinas, algarrobos, lentiscos, jara, aulagas, palmitos, quejigos, etc. Esta, es la llamada vegetación clímax que nos encontramos en nuestro camino, es decir, la vegetación propia de las condiciones climáticas, edáficas, etc., de esta zona, pero que está unida a una vegetación propia de los efectos determinantes de la actuación del hombre sobre esta zona. Para acceder al Tajo Algarín y a las Grajas, debemos retroceder por nuestros pasos hasta la parte trasera del cortijo de la Sierra, hasta una vereda con bastante pendiente y con un difícil trayecto.Es una empinada senda que nos lleva, a través de una zona de aulagas, hacia una explanada equidistante del Tajo Algarín y de las Grajas.

Este rellano, donde se conservan restos humanos: construcciones ganaderas; es un lugar privilegiado por las posibilidades en cuanto a panorámica se refiere, por lo tanto es un buen momento para un descanso para recuperar fuerzas con las provisiones que se lleven mientras se divisa un lugar con gran velleza natural del valle del Guadalporcún como del Guadalete, teniendo a la derecha el Tajo de Algarín y a la izquierda las Grajas, si nos situamos de espaldas a El Gastor. Hacia el Tajo Algarín, se accede por diversas sendas de dificultad alta hacia el punto más alto del considerado mirador más impresionante de la sierras norteñas de Cádiz. Al Oeste el Jaral, y sierra de Lijar, en sus pies se enclava la villa de Algodonales, el Peñón de Zaframagón y las Sierras de Morón y Terril en la provincia de Sevilla, al Sur surge el embalse Zahara- El Gastor, y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con el bosque de Pinsapos y la Garganta Verde. Al fondo podemos ver la silueta de Bornos y Arcos de la Frontera, e incluso en días claros se alcanza a ver la costa gaditana. Y si añadimos que desde las Grajas se observa la provincia de Málaga, facilmente El Gastor puede ser llamado el enclave de las tres provincias.

Ascendiendo a las Grajas mediante una fatigosa pendiente, nos encontramos una gran sima de considerble anchura y gran profundidad. Tras una planicie se observa el término de Ronda y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.


Punto de Partida: El Parche, situado en la parte alta del pueblo.
Tiempo: 4 horas.
Dificultad: Media.

  • Algarín

    Algarín

  • Dólmenes

    Dólmenes

  • Dolmen Gigante

    Dolmen Gigante